La Comunidad más allá del Código GNU / Linux (III)
Por: Alexis Anteliz |
Hemos
dicho que desde sus orígenes y durante el desarrollo del software libre
como modelo tecnológico para producir conocimiento, ha tenido en las
comunidades GNU/Linux a sus más firmes aliados. Pero existe un
importante número de personas que están más allá del Código, ellas no
trabajan todo el tiempo en el código fuente, ni están en una consola
“echando código” por horas sobre un determinado programa, la mayoría de
ellas no programan ni administran servicios, y mucho menos brindan lo
que conocemos con el nombre de “soporte técnico”.
A estas personas se les conoce con el nombre genérico de “usuarios
finales”, quienes en su mayoría no son expertos ni “geeks” ni “hackers”.
Pero es el trabajo de estas personas o el grupo de personas sin las
cuales las comunidades de software libre no trascenderían de los
espacios de un computador y, aunque se manifiesten vía Internet, sin la
participación de las personas que están más allá del Código GNU/Linux,
no sería posible hablar de una comunidad de software libre.
En Venezuela, hasta el 20-06-13, según informa el sitio en Internet
Canaima Educativo http://www.canaimaeducativo.gob.ve/ han sido
entregadas 2.518.758 minilaptos Canaimitas, cada una de ellas tiene
instalado el Sistema Operativo Canaima GNU/Linux, pero lo más importante
es que detrás de cada una de las 2.518.758 entregadas a igual número de
niñas y niños de la patria, además del niño está su familia y su
docente, lo que triplica esa cifra, para ubicarse en más de siete
millones de usuarios finales.
A este número tendríamos que sumar los millones que se incorporan
progresivamente con la entrega de las Canaimas en la educación básica y
diversificada, la cifra de beneficiarios con computadoras que tienen
Canaima GNU/Linux como sistema operativo crece si sumamos a Cantv por
medio de su programa Internet Equipado, y en especial a los miles que
están en la Administración Pública que sí cumplen con el Decreto 3390.
Ya habrán notado que este significativo número de personas que podría
pasar de los 10 millones, son parte de esa comunidad que está más allá
del Código, en esa contabilidad debemos incluir a los numerosos
colectivos que mediante encuentros, congresos o jornadas socializan y
visibilizan el uso del software libre.
En Venezuela están dadas las condiciones para que estas dos comunidades
se encuentren con más frecuencia, unas para seguir trabajando en torno
al Código, y las otras para recibir de las primeras el soporte que les
permita seguir usándolo, un espacio para ese encuentro es el Punto Libre
Canaima, al que invitamos a conocer visitando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario