
Es por ello que
se cataloga como el evento más grande que se realiza en
Latinoamérica, en el que participan más de 20 países y más de 250
ciudades, simultáneamente el mismo día.
Este evento se
realizó en 16 ciudades: Maracay (Aragua), Ciudad Guayana (Bolívar),
Valencia (Carabobo), Caracas (Distrito Capital), Punto Fijo (Falcón),
Barquisimeto (Lara), Mérida (Mérida), Porlamar (Nueva Esparta),
Anzoátegui (El Tigre), Amazonas (Puerto Ayacucho), Barinas
(Barinas), Delta Amacuro (Tucupita), Guárico (Altagracia de Orituco,
San Juan de los Morros), Sucre (Carúpano, Cumaná), Yaracuy (San
Felipe) y Zulia (Maracaibo).
En el Estado
Guárico el pasado 27 de abril, el IUT de los Llanos de Altagracia de
Orituco y la Sede del Área de Ingeniería de Sistemas (AIS) de la
Universidad Rómulo Gallegos, sirvieron de sede para que
representantes de diversas instituciones y organizaciones se
articularan para la realización de charlas, ponencias, y talleres.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las bondades de la metadistribución Canaima GNU/Linux, de instalarla en sus computadoras personales y de llevarse el CD con la última versión estable del sistema operativo venezolano, desarrollado por el Gobierno Bolivariano, de la mano de la Comunidad Nacional de Software Libre. Igualmente tuvieron la oportunidad de utilizar el CBIT Móvil, el cual es un vehículo (furgon) que funciona como un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) Móvil , de acceso gratuito y dotado de recursos multimedia e informáticos, entre los que se cuentan once computadoras conectadas en red, el mismo es una herramienta más para la realización de actividades académicas y pedagógicas, dedicadas a la actualización de docentes, estudiantes y comunidad en general, factor fundamental para incorporar a la población venezolana al uso educativo de las TIC.

El Festival sirvió para mostrar la distribución de la República de Cuba, Nova GNU/Linux 4.0, desarrollada por profesionales de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba (UCI) y que lanzó el 21 de marzo de 2013, en homenaje al presidente Hugo Chávez, por ser uno de los primeros mandatarios de Latinoamérica en concienciar sobre la importancia de ser soberanos y protagonistas de sus propios procesos. Esta versión de Nova para escritorios incluye dos sesiones de trabajo por defecto enfocadas a solventar necesidades claves en los usuarios finales del sistema. La primera de estas sesiones está orientada a minimizar la resistencia al cambio que experimentan los usuarios al migrar de sistemas operativos privativos hacia sistemas libres, y por ello provee una interfaz muy similar a W...7. La segunda sesión ha sido diseñada incorporando nuevos conceptos en la experiencia de usuarios que potencian la productividad del mismo, pues le permiten enfocarse en las actividades más importantes y disminuyen el impacto de posibles distracciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario