La primera línea de producción ampliada permitirá generar 130 mil canaimas. | |
Durante una inspección a las áreas que formarán parte de la Fábrica, el Ministro Ricardo Menéndez destacó que en este momento se ha logrado un 88% de la meta de distribución de las Canaima, haciendo referencia al estatus del programa que se inició en el año 2009.
El próximo 16 de mayo, se realizará la inauguración de la fábrica de “Canaimitas”, denominada Industria Nacional Canaima. Así lo dio a conocer el Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), Ricardo Menéndez, durante el recorrido realizado este viernes a los galpones ubicados en La Carlota, donde funcionará esta obra de gran envergadura.
Esta visita corresponde a una revisión de la “la 1ra fase de lo que va a ser la Industria Nacional Canaima” señaló Menéndez. En tal sentido explicó: “en este momento estamos en un 88% de la meta de distribución de las Canaima” haciendo referencia al estatus del programa que se inició en el año 2009.
En compañía de los trabajadores y trabajadoras, que han recibido formación para la producción de los equipos Canaima, el Ministro anunció: “Esto es parte de lo que es el desarrollo del Complejo Tecnológico Simón Rodríguez, donde han sido capacitados nuestros compatriotas trabajadores durante los últimos meses” a lo que agregó “ellos han participado en la propuesta de lo que será la primera fase de la fabrica de Canaimas en nuestro país, a partir del próximo 16 de mayo que será su inauguración”.
Adicionalmente destacó: “Parte del planteamiento del Presidente de la República ha sido dotar a los niños de nuestras escuelas con los computadores Canaima, revisando los contenidos en las mismas y garantizando su distribución (…) este es el embrión, el primer avance, para sustituir las importaciones por la producción nacional”.
El titular del despacho para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias fue entusiasta al anunciar todas las evaluaciones que en diferentes aspectos, de carácter industrial y de infraestructura, se han llevado a cabo: “esto es parte de la ofensiva que se plantea para la instalación de la Gran Fabrica de Canaimas en un galpón adyacente. Ya todos nuestros Institutos de investigación en Ciencia y Tecnología están realizando diferentes estudios para la infraestructura y los terrenos, así como factores contaminantes, de almacenamiento, entre otros”.
Al referirse a los últimos detalles, dentro de la antesala de la puesta en marcha de la planta, informó que: “una vez culminados los trabajos de reingeniería aplicados, una primera línea que era capaz de generar 5 mil equipos al año, podrá aumentar su capacidad de producción a 62 mil computadores en un turno y en dos turnos hasta 130 mil unidades”.
Para concluir Menéndez fue enfático en señalar que hay tres niveles o premisas importantes en este proyecto: en primer lugar esta la premisa desde el punto de vista social, en cuanto a la necesidad de dar un salto, en la pedagogía en nuestro país; en segundo lugar se encuentra el desarrollo del software nacional, con el componente científico a través del trabajo de nuestros programadores y de los profesores y maestros del Ministerio de Educación como facilitadores en el uso de las TIC y un tercer nivel que corresponde a la Industrialización en Venezuela.
“Allí están las metas y el camino a seguir que nos a señalado el Presidente de la República para la construcción del buen vivir del pueblo de Venezuela” subrayó.
Fuente: MCTI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario